En una organización mediana/grande es importante tomar métricas como información historial, ante un eventual problema podemos consultar esta información y descubrir alguna configuración q ya no este o incluso hacer un rolback de algún objeto en AD.
Exportar la información desde ad es muy fácil con alguna sentencia “ldiff o CSVDE” con estos comando podemos hacer una exportación parcial o total de acuerno a lo que sea necesario:
Command: CSVDE -d "OU=Newport,DC=cp,dc=com" -f Newport.csv
Este comando generara un file Nweport.csv con toda la infoamcion de todos los objetos dentro de la OU Newport.
Introduction to CSVDE Switches With an Active Directory import or export
The spreadsheet should be your focus. Surprisingly, CSVDE and its switches only play a minor part in the data exchange. My point is that with other Windows executables like Isinteg or NTDSUTIL you cannot learn enough about their switches. However, you can become an expert in CSVDE with just a passing acquaintance with these 6 switches: -d, -f, -i, -k, -l, and -r. As I keep saying, the real work is done in the Excel spreadsheet, especially with an import into Active Directory.
Arma tu sentencia de acuerdo a lo q necesiten :
http://www.computerperformance.co.uk/Logon/Logon_CSVDE_switches.htm
Para mailboxes: Este link es el de scripts del Ms Repository, pueden encontrar varios scripts para sacar reportes de acuerdo a la versión de
Exchange y adecuándose a lo q necesiten.
http://gallery.technet.microsoft.com/ScriptCenter/en-us/site/search?f%5B0%5D.Type=RootCategory&f%5B0%5D.Value=messaging&f%5B0%5D.Text=Messaging%20%26%20Communication&f%5B1%5D.Type=SubCategory&f%5B1%5D.Value=exchange2003&f%5B1%5D.Text=Microsoft%20Exchange%202003http://gallery.technet.microsoft.com/ScriptCenter/en-us/d910243b-30c1-4832-a6dd-5f2c1da528c6
lunes, 28 de diciembre de 2009
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Exchange 2010
FREE! "Exchange 2010 - A Practical Approach"
Free copy of the "Exchange 2010 - A Practical Approach" eBook by Exchange MVP Jaap Wesselius
Thanks Jaap!!!!!!

http://www.red-gate.com/specials/Exchange/esa_exchange2010.htm?utm_source=msexchange&utm_medium=email&utm_term=1061&utm_content=jaapebook&utm_campaign=esa
Free copy of the "Exchange 2010 - A Practical Approach" eBook by Exchange MVP Jaap Wesselius
Thanks Jaap!!!!!!
http://www.red-gate.com/specials/Exchange/esa_exchange2010.htm?utm_source=msexchange&utm_medium=email&utm_term=1061&utm_content=jaapebook&utm_campaign=esa
viernes, 20 de noviembre de 2009
Cluster en virtual Server 2005 R2
- Todos los q estamos en esto hace tiempo sabemos q probar una nueva implementación en un ambiente de testing nos ahorra mucho dolor de cabeza.
- Con este software q lo podemos descargar gratuitamente de la pagina de M$ tenemos la opción de instalar Windows en cluster y pobrar todas la aplicaciones disponibles solo para x86, para x64 esta disponible Microsoft® Hyper-V™ Server 2008 R2, pero hay requisitos de hard y soft base:
- Requisitos del sistema
Sistemas operativos compatibles: Hyper-V Server 2008 : - A list of supported guest operating systems can be found here
Processor : x64 compatible processor with Intel VT or AMD-V technology enabled. Hardware Data Execution Prevention (DEP), specifically Intel XD bit (execute disable bit) or AMD NX bit (no execute bit), must be available and enabled. - Minimum CPU speed : 1.4 GHz; Recommended: 2 GHz or faster
RAM : Minimum: 1 GB RAM; Recommended: 2 GB RAM or greater (additional RAM is required for each running guest operating system); Maximum 1 TB - Available disk space : Minimum: 8 GB; Recommended: 20 GB or greater (additional disk space needed for each guest operating system)
- DVD ROM drive
- Display : Super VGA (800 × 600) or higher resolution monitor
- Other : Keyboard and Microsoft Mouse or compatible pointing device Note: The actual system requirements will vary based on your system configuration and hosted guest operating systems.
Para virtual server los requisitos son menores, vasta con tener xp, un buen hardware y mínimo 2GB de memoria ram.
Para descargar virtual Server 2005 R2:
http://technet.microsoft.com/es-ar/bb738033.aspx
Para descargar Microsoft® Hyper-V™ Server 2008 R2
http://technet.microsoft.com/es-ar/evalcenter/dd776191.aspx
Como armamos nuestro cluster:
Fácil, tenemos q instalar dos virtual con algún SO Enterprise, lo hicimos con win2003sp2:
Para el cluster vamos a crear un disco Q (quorum) de 500 como
En ambos nodos configuraremos un adaptador SCSI y lo configuraremos para cluster:
Cuando habilitemos este placa para ambos nodos, en la configuración de discos para cada maquina se desplegara un bus scsi adicional a los IDE donde están conectados los discos del SO. Esto lo vemos editando cada uno de los nodos virtuales:
Relacionamos el SCSI share bus con el disco q creamos anteriormente (en ambos nodos), en la imagen se muestra dos SCSI por q en mi virtual agregue 2 SCSI adapters:
Asi quedo:
En este link tiene la configuración de las redes para el cluster y instalación de la aplicación, para la configuración de discos sigan la q esta arriba.
http://www.microsoft.com/technet/prodtechnol/virtualserver/deploy/cvs2005.mspx
Espero q les sea de ayuda :)
miércoles, 28 de octubre de 2009
ISO/IEC 27001
El estándar para la seguridad de la información ISO/IEC 27001 (Information technology - Security techniques - Information security management systems - Requirements) fue aprobado y publicado como estándar internacional en Octubre de 2005 por International Organization for Standardization y por la comisión International Electrotechnical Commission.
Especifica los requisitos necesarios para establecer, implantar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) según el conocido “Ciclo de Deming”: PDCA - acrónimo de Plan, Do, Check, Act (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar). Es consistente con las mejores prácticas descritas en ISO/IEC 17799 (actual ISO/IEC 27002) y tiene su origen en la norma BS 7799-2:2002, desarrollada por la entidad de normalización británica, la [British Standards Institution] (BSI).
Especifica los requisitos necesarios para establecer, implantar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) según el conocido “Ciclo de Deming”: PDCA - acrónimo de Plan, Do, Check, Act (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar). Es consistente con las mejores prácticas descritas en ISO/IEC 17799 (actual ISO/IEC 27002) y tiene su origen en la norma BS 7799-2:2002, desarrollada por la entidad de normalización británica, la [British Standards Institution] (BSI).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)